Cirugía micrográfica de Mohs

[1]​ El procedimiento de Mohs, creado en los años 1930 por el cirujano Fredrick E. Mohs,[2]​ se controla micrográficamente, de manera que el paciente permanece en el quirófano mientras se estudia por microscopio el tejido extraído, proporciona el retiro exacto del tejido canceroso, mientras que se ahorra el tejido sano.[2]​ La cirugía de Mohs es relativamente costosa comparada a otras modalidades quirúrgicas.[6]​ El procedimiento usualmente se realiza en una oficina del médico bajo anestesia local.Un pequeño bisturí se utiliza para cortar y (raspar) todo el tumor visible.[2]​ Si se encuentra cáncer en un borde, su ubicación está marcada en el mapa que se realiza sobre los tejidos en cuestión y el cirujano reseca dicho borde de la paciente.
Esquema de la cirugía de Mohs en la que varios cortes aseguran la remoción total del tumor en estadios durante un solo acto quirúrgico.