La fotografía es el medio o soporte que caracteriza su obra, si bien ella la considera una herramienta más.
[2] Sus exposiciones tienen alcance internacional, en países como Brasil, Perú, Estados Unidos, Austria y Alemania entre otros.
[4] El blanco y negro caracterizó su obra desde las exposiciones: Ojos que te vieron ir... (1994-1996), Lobotomía (1996-1997),Metallica (1998-1999) y Cartas desde el inxilio (1999-2002); Con el empeine al revés (2003-2006) inaugura el color en su obra, utilizando entonces tonalidades rosa para validar un imaginario en expansión cromática que alcanza una cierta apoteósis en su serie pos pandémica El nuevo orden (2022), dejándonos al descubierto un período de búsqueda o puente en Piel de vaca (2006-2009).
[3] Y es que la crítica coincide en describir sus fotografías como historias hechas imágenes, donde lo fotografiado contibuye a contar la historia por la propia puesta en escena teatral que capta gestos como trazos de pintura.
[6] Sus obras se incluyen an algunas colecciones públicas y privadas, en todo el mundo, como en la Biblioteca Nacional y la Fototeca de Cuba; Le Flles du Calvaire Gallerie, París; New York Art Museum; University of Virginia, Jordan Schniczer Museum of Art University of Oregon Lehigh University Art Gallery Pennsilvania Center for Cuban Studies; Fundación Arte Viva, Río de Janeiro; Mabel Suero de Gonzáles, España, y Graciela Crivelli, Argentina.