Cine de los Países Bajos

Los responsables de esta proyección fueron los hermanos franceses Auguste y Luis Lumière.La primera película muda fue dirigida por M. H. Laddé y se llamaba Pescador loco (Gestoorde hengelaar).Esto hizo que la producción nacional se redujera al mínimo.Se crearon películas educativas e informativos, anuncios y noticias, los géneros más importantes en Holanda tras la Guerra.Entre los fundadores se encontraron Menno ter Braak y Jris Ivens, que tuvieron una visión renovadora de las películas.Tras la Segunda Guerra Mundial llegaron a ser conocidos los documentalistas Herman van der Horst y Ben Haanstra.Haanstra consiguió mucha fama con la producción de documentales clásicos, entre los cuales destaca Alleman.En este año también se produjo la primera película en color: Jenny, de Hemert.También debutaron dos grandes directores: Fons Rademakers, con Pueblo en la orilla (Dorp aan de rivier), y Bert Haanstra, con Fanfare.Las visitas al cine se redujeron, y el público evitó la producción nacional.Desde ese momento floreció el género de la película juvenil, destacando Kruimeltje, Abeltje y Pietje Bell.Es imposible pensar en la historia del cine de Holanda sin conocer clásicos como Una mujer llega al médico (Komt een vrouw bij de dokter), Todo es amor (Alles is liefde) y Mujeres del Gooi (Gooische vrouwen).1. http://blog-holanda.com/cultura-de-holanda/cine-en-holanda (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
Uno de los cines de Países Bajos