Cincloramphus cruralis

Esta especie presenta un notable dimorfismo sexual, uno de los más pronunciados en tamaño entre las aves.

La yerbera parda fue descrita en 1827 por Nicholas Aylward Vigors y Thomas Horsfield como Megalurus cruralis.

[8]​ El macho es el que canta principalmente, y lo realiza desde posaderos o cuando alza el vuelo sobre su territorio reproductivo.

[9]​ Este pájaro se extiende por casi toda Australia, excepto por las zonas del extremo norte y Tasmania.

Prefiere los pastizales y matorrales abiertos, donde se alimenta de semillas e insectos.

[7]​ Los machos suelen ser polígamos y compiten por las parejas, lo que dio pie a la marcada diferencia de tamaño.

Al cabo de diez los polluelos machos son casi un 50% más pesados que sus hermanas.

El favoritismo mostrado hacia los polluelos machos se debe a la importancia diferencial que implica el tamaño del macho en su éxito reproductivo, que asegura a los genes de sus progenitores mayor presencia en las generaciones futuras.

Bryden, Queenland, Australia