Cifra negra

Se denomina cifra negra o cifra oscura en criminología, al número de delitos y delincuentes que no han llegado a ser descubiertos o condenados.

Por otra parte los cuerpos de Policía, las Fiscalías y cuerpos jurisdiccionales como los jueces no consiguen descubrir, acusar y condenar a todos los que han cometido un delito.

La relación de tensión existente entre delitos realmente cometidos y los efectivamente tratados por el aparato penal, engloba a la mayor cantidad de víctimas que ni siquiera serán atendidas, tratadas ni conocidas por el segmento penal, y a las cuales el Estado no da respuesta alguna.

Tal proceso "empuja" a las personas a no denunciar los actos ilícitos, a no reconocerse a sí mismas como víctimas y, en consecuencia, a la impunidad que el infractor penal asume, puesto que en el acto desvalorado no vislumbra un referente social acompasado del penal, en tanto a su conducta es delictiva, pero el núcleo social o persona menoscabada por el delito que se ha cometido no pone en evidencia tal daño, y por ende, tampoco el segmento penal podrá operar en su contra.

Razones por las que no se denuncia incluyen: Prof.