Ciclo de la pobreza

En economía, el ciclo de la pobreza es el "conjunto de factores o eventos por los cuales la pobreza, una vez iniciada, es probable que continúe a menos que haya una intervención exterior".[1]​ El ciclo de la pobreza se ha definido como un fenómeno en el que las familias pobres se quedan atrapadas en la pobreza por lo menos tres generaciones, es decir, por el tiempo suficiente como para que la familia no tenga ancestros supervivientes que posean y puedan transmitir el desarrollo intelectual, social y capital cultural necesario para salir o mantenerse al margen de la pobreza.[2]​ Esto ocurre cuando los pobres no tienen los recursos necesarios para salir de la pobreza, tales como el capital financiero, la educación o contactos.Al mejorar las habilidades de los niños desfavorecidos es relativamente fácil, es una estrategia atractiva.Estas estrategias alternativas no reducirían correlaciones intergeneracionales, sino que reduciría la brecha económica entre los niños que empezaron la vida con todas las desventajas en lugar de todas las ventajas.
Padre e hijo inmersos en la pobreza por los límites de oportunidades que los obliga vivir en la calle.