Sus hojas se disponen opuestas, elípticas, de 2,5 a 13 cm de largo, a veces variables incluso en el mismo brote, diminutamente pilosas al menos en las nervaduras.
Las Inflorescencias son extraaxilares, subsésiles, formando un denso racimo subumbeliforme de flores, diminutamente pilosas.
[1] El área de distribución nativa de esta especie va desde Tanzania hasta Zambia y crece principalmente en el bioma tropical estacionalmente seco.
Cibirhiza albersiana fue descrita por los botánicos Henning Kunze, Ulrich Meve y Sigrid Liede-Schumann, y publicada por primera vez en la revista científica Taxon 43: 368 en el año 1994.
[2] Cibirhiza albersiana se cultiva principalmente como planta ornamental, aunque localmente se emplea como planta alimenticia, ya que su tubérculo es comestible.