El término cibermedio puede denotar varios significados relevantes a los medios de comunicación, pero coincide en el elemento primordial: el uso del ciberespacio y el tiempo.
Javier Diaz Noci y Ramón Salaverría1, en su Manual de Redacción Ciberperiodística (2003) definen al cibermedio como una “especialidad del periodismo que emplea el ciberespacio para la investigación, la elaboración y, muy especialmente, la difusión de contenidos periodísticos” Algunos autores, como Gabriel Alejandro Elizondo Ramírez2, consideran al cibermedio como “el cuarto medio de comunicación”.
Interactividad[4] Multimedialidad Se define como la integración de diferentes medios en un el hipertexto3.
Hay ciertos aspectos que se deben tomar en cuenta para el uso de multimedia en los medios electrónicos: - Se debe adaptar al tipo de contenido - Se debe tomar en cuenta al lector o usuario (Por ejemplo, de qué serviría utilizar todos los medios más nuevos, si la mayoría de la audiencia no la sabe utilizar) - La información se debe adaptar según el medio utilizado (no se enviará igual el mensaje en una noticia electrónica que en una fotogalería) - Sólo se utilizarán los medios necesarios, y no reciclar la información cayendo en la redundancia.
Por ejemplo, en el periódico digital, vienen resaltadas notas relacionadas con la que se está leyendo.
De igual manera se enlazan gráficos animados, videos, fotografías, foros o cualquier otro medio que sirva para que el lector comprenda mejor la noticia.