Ciberdrama

[cita requerida] Los ejemplos más antiguos son los llamados MUDs (Multi-User Dungeons/Domains) y, más tarde los MOOs (MUD Object Oriented), similares a las primitivas aventuras gráficas en las que se actuaba mediante comandos textuales, en lugar de con una interfaz visual, como sucede en las más modernas.

Los MOOs presentan una mayor variedad de temas y usuarios, y una interfaz amigable para el usuario, aunque suelen mantener el ambiente ficcional de los MUDs.

Los modelos más modernos equivalentes a los MUDs y los MOOs son aquellos juegos de ordenador en los que el usuario debe adoptar una identidad ficticia e interactuar en un mundo virtual, tal como sucede en Myst o en Los Sims.

Últimamente se ha desarrollado mucho este tipo de juegos, llegando a crear auténticas vidas paralelas en universos virtuales, como Second Life o World of warcraft.

En esta misma línea, aunque en un sentido algo más amplio, autores como Janet Murray emplean el término "ciberdrama" para denominar la experiencia -y las posibilidades futuras- que ofrece el ordenador para ofrecer, en forma de videojuego, un entorno virtual, enciclopédico, interactivo y espacial en el que el usuario tiene una mayor capacidad de acción.