Chucho Navarro Jr.

Viajó con él, cantando en los más importantes escenarios del mundo y cambiando de hemisferio en giras donde los eventos del verano permanecen todo el año (por ejemplo estar en giras por España e Islas Canarias en tiempo de verano y cuando llegaba el invierno ir a trabajar al sur donde es verano, en Argentina o Chile, Paraguay, Uruguay, Brasil etc.).

Entre sus interpretaciones están “Rayito de luna”, “Sin un amor”, “Una copa más”, “Perdida”, “Jamás, jamás, jamás”, “Lo dudo”, “Sin remedio”, “Una voz”, “Te espero”, “Dulce, dulce, dulce” también otros éxitos como “Sin ti”, “Contigo”, “Un siglo de ausencia”, “Triunfamos”, “No ,no y no”, “Nosotros”, “Poquita fe”, ”Caminemos” y “Me voy pal pueblo”.

participó en la realización de homenajes en Puerto Rico a compositores como Los cien años del “Jibarito” Rafael Hernández, a Pedro Flores y a los mismos “ Panchos”, que juntaran las primeras voces del pasado como Jhonny Albino, Julito Rodríguez, Enrique Cáceres también al mismo Don Alfredo Gil que aunque semirretirado, pero muy emocionado, todos juntos con los Panchos del año 1986 como, el Sr. Don Chucho Navarro fundador y Chucho Jr.

Cuenta con un disco de 24 grandes éxitos recopilación (CBS discos, ahora Sony Music) exclusiva que fuese el reentré al mercado español en los finales de los 80s’ y principios de los 90s´, como también los 2 últimos discos ya mencionados con anterioridad, grabados a finales del año 1990 en Madrid, como el disco grabado en el año 1982 con la cantante argentina “Maria Martha Serra Lima junto con Los Panchos” que obtuviera “disco de Platino” en esa tierra y muchas giras consiguientes por el Sur, como Chile (Viña del Mar) Paraguay, Uruguay , Brasil y toda Argentina, (Córdoba, Mendoza, Bs.

Estuvn en Japón en el año 1988 se hizo un reentré recordando los grandes éxitos de canciones de Chucho Navarro como “Se llama Fujiyama” que es como un himno para los Nipones, “La Geisha”, “Rumba Japonesa”, “Sake con Tequila”, Olimpiada en Japón, etc.