[5] Se distribuye en el centro sur de Chile, desde Bío Bío (ocasionalmente ocurre más al norte en las estribaciones andinas tan lejos como Colchagua) al sur hasta Aysén, y en las zonas inmediatamente adyacentes de Argentina (desde Neuquén al sur hasta el oeste de Chubut).
El vientre presenta líneas transversales blancas y negras, los flancos son grises.
[3] Durante la temporada reproductiva se escucha su canto, mucho más que se lo ve, un resonantemente alto y abrupto “chuu, chu-chu-chu-caou” que emana en todo el alrededor.
[8] En la creencia popular, su grito anuncia la suerte de quien lo escuche: para algunos el oírlo a la derecha es señal de buena suerte y oírlo a la izquierda una mala señal; mientras que para otros, anuncia mala suerte oír el grito habitual ("huithreu", "huithrothroy") y un buen augurio si se oye el grito menos frecuente ("chudec").
[7] Según la clasificación del Congreso Ornitológico Internacional (IOC) (Versión 6.3, 2016)[11] y Clements Checklist v.2015,[12] se reconocen dos subespecies, con su correspondiente distribución geográfica:[7]