En esa época leyó un artículo sobre desertores norcoreanos en Bélgica, lo que le sirvió de inspiración para su tercera novela Me llamo Loh Kiwan (en hangul, 로기완을 만났다), con la que se hizo conocida por el público lector.
[5][6][7] En 2013 ganó con esta última novela el 31.º Premio de Literatura Sin Dong-yup, y en 2016 ganó el 17.º Premio Literario Lee Hyo-seok por el cuento La felicidad del caminante (en hangul, 산책자의 행복; romanización revisada del coreano, Sanchaekja-ui haengbok).
[8]En 2022 un nuevo premio provocó una controversia en la que se vio implicada la novelista: esta ganó el 53.º Premio Literario Dongin, que conmemora a Kim Dong-in, un escritor que colaboró con el Gobierno General japonés; entidades y asociaciones literarias coreanas instaron a Cho a que renunciara al premio y aceptara un alternativo Premio Literario Indong, despojado de esa connotación projaponesa.
El título guarda relación con su novela anterior, Pasando el verano, aunque la materia narrativa es diversa.
Según la propia Cho, «sería bueno leer una novela sobre la temporada de verano, que representa la juventud, y luego leer el invierno, una tristeza universal que cualquiera puede experimentar».