[2] Cabe destacar que cinco de ellos son primos y comparten no solo su juventud sino también la rica tradición asociada al apellido Hermosa, vinculado a los Kjarkas.En el año 2005, la banda se fundó oficialmente y debutó al recibir la invitación para presentarse por primera vez en un concierto en Potosí.[10] Aunque el grupo está compuesto por ocho músicos, solo cinco pudieron participar debido a las reglas del festival.[1] A pesar de su exitosa presentación, Ch’ila Jatun no alcanzó los puntos suficientes para desempatar con la cantante chilena La Pájara.El desempate estuvo a cargo de la presidenta del jurado, Paloma San Basilio, quien se inclinó por la artista chilena la cual llevó la gaviota.[18] Culminando un año repleto de éxitos, lanzaron su álbum titulado "Rompiendo Fronteras", que incorpora los temas destacados durante su actuación en Viña del Mar.Además, presentaron un videoclip filmado en Tarabuco, Bolivia, al compás del Pujllay, una danza tradicional de la región.[23] Aunque decidió emprender una carrera en solitario, Huáscar mantuvo su participación en la banda Chila Jatun y, hasta la fecha, sigue siendo un miembro activo del grupo.[26] Aunque realizaron un esfuerzo notable, la banda terminó en el puesto cuatro de seis países invitados y concluyó su participación en el Festival.[29] La gira argentina incluyó actuaciones en el centro deportivo Laferrere, en Ciudad Evita, y en el club Gigante, de La Plata.