Chiasognathus grantii

Durante el recorrido suelen encontrarse machos que suben con el mismo propósito y luchan por el derecho a aparearse, es para esto que el escarabajo de Darwin ha desarrollado unas mandíbulas tan grandes, con ellas sostiene a su adversario y lo bota del árbol.

Nuevamente la solución está en sus mandíbulas, con las que sostiene a la hembra mientras copula con ella.

Los adultos pueden ser vistos volando justo antes del anochecer y se sienten atraídos por las luces.

Darwin (1871) comentó en El origen del hombre que "El macho de Chiasognathus Grantii del sur de Chile un escarabajo espléndido... Ha desarrollado mandíbulas enormes, es audaz y agresivo; cuando se siente amenazado se pone en guardia, abriendo sus grandes mandíbulas, y al mismo tiempo estridulando ruidosamente; pero las mandíbulas no son lo suficientemente fuertes como para pellizcar mi dedo con el fin de causar dolor real".

[6]​ C. grantii se considera una especie rara y vulnerable, con una alta probabilidad de extinción, principalmente como consecuencia del cambio climático global, y a causa de ser un insecto muy buscado por los coleccionistas.

Escarabajo de Darwin macho posado sobre una roca.
Ciervo volante macho en la Región de la Araucanía .