Charo Fuentes
Nacida en Cascante, a los dos años queda huérfana de padre, suceso determinante en su poesía al tomar a la madre, con educación de bachiller, algo inusual, como modelo vital.[3] Paulatinamente logra retomar su actividad vocacional llegando a manifestar: Gracias al apoyo de Juan Ruiz de Torres y su relación con el Taller Prometeo de Poesía Nueva de Madrid, se le «abrieron las puertas del Paraíso Perdido.» Publica en estos momentos, como reflejo del cambio vital vivido, las Uvas torrenciales.Participó en 1985 en la exposición "Imagen y Palabra", que recogía la obra de siete poetas navarros, junto a las litografías que Manuel Clemente Ochoa realizó para los poemas.También en Cascante, dirigió, creó el guion y actuó en la obra de teatro "Miguel Hernández, poeta español", obra escrita por encargo del Ayuntamiento de Cascante en el centenario del poeta que se representó en la Casa de Cultura y en el Centro Cultural Avenida.Participó en el ensayo: La Mujer en la Literatura de Plutarco Marsá.