En sus investigaciones demostró que era posible fabricar en un laboratorio moléculas que pueden reaccionar selectivamente con otros átomos y compuestos, tal y como lo hacen las enzimas en los organismos vivos, de manera que sean selectivas para cada catión, debido a la carga negativa generada por los dipolos en la molécula.
Este galardón ha contribuido a que los éteres corona no caigan en el olvido y se hayan utilizado para múltiples investigaciones científicas.
Actualmente los éteres corona están siendo utilizados en investigación química como grupos funcionales capaces de reconocer selectivamente a cationes y por tanto ofrecer nuevos sistemas químicos, tanto fotosensibles como nuevos materiales.
En los últimos años han sido utilizados para la obtención de nuevos cristales líquidos, tanto orgánicos como organometálicos, en los cuales la mesogenia se pierde por la introducción de un catión o se ve modificada para generar nuevas mesofases.
Además, también han sido utilizados para la obtención de compuestos polinucleares con interesantes propiedades luminiscentes, ya sean fluoro o fosforescentes.