Chapolera

[1]​ Debido a la fuerte tradición patriarcal de la cultura paisa, se cree que el concepto de recolectora no es tan antiguo, pues esta labor le implicaría a las mujeres desplazarse por las distintas fincas y comarcas, buscando cosechas para recolectar.

Tradicionalmente la mujer paisa se había dedicado a labores domésticas, y que sólo tras la ruptura de la tradición machista y la liberación femenina entra a disputar un sitio en la vida laboral.

La falda de doble rotonda en tela de algodón estampada, llega hasta 20 cm por encima del tobillo, y es elaborada en telas floreadas y recogida, adornada con randas.

Su vestimenta la complementa un canasto de dos orejas, para ser sujetado a la cintura.

El canasto es tejido con bejuco delgado, destinado a servir de depósito transitorio del grano que la Chapolera recoge directamente de la rama del cafeto.

Niños/as que cosechan café. Año 1910. Museo de Antioquia. Medellín - Colombia.
Arbusto de Café