[3] Chapeño toma su nombre del pueblo fundado por la familia vasca Zavaleta en Tamaulipas, actual Tejas.
[4] La palabra chapeño deriva del apellido Chapa y el sufijo español -eño que denota procedencia, y el nombre con que se denominó a un rancho de su propiedad al norte de México.
[5] Por lo cual chapeño significa: procedente o que le pertenece a Chapa.
[6] Según el censo de 2010,[7] había 47 personas residiendo en Chapeño.
De los 47 habitantes, Chapeño estaba compuesto por el 100 % blancos, el 0 % eran afroamericanos, el 0 % eran amerindios, el 0 % eran asiáticos, el 0 % eran isleños del Pacífico, el 0 % eran de otras razas y el 0 % pertenecían a dos o más razas.