Chaetocercus jourdanii

Forrajea principalmente en los estratos medio a alto, pero también en flores bajas.[5]​ La especie C. jourdanii fue descrita por primera vez por el ornitólogo francés Jules Bourcier en 1839 bajo el nombre científico Ornismya jourdanii; su localidad tipo es: «Trinidad».[4]​ El nombre genérico masculino «Chaetocercus» se compone de las palabras del griego «khaitē» que significa ‘cabello’, y «kerkos» que significa ‘cola’; y el nombre de la especie «jourdanii», conmemora al zoólogo francés Claude Jourdan (1803-1873), director del Museo de Historia Natural de Lyon.[6]​ Ya fue tratada como la única especie del presente género con las otras cinco especies colocadas en Acestrura, pero ninguna evidencia en la morfología externa justifica este tratamiento.[5]​ Según las clasificaciones del Congreso Ornitológico Internacional (IOC)[7]​ y Clements Checklist/eBird [8]​ se reconocen tres subespecies, con su correspondiente distribución geográfica:[5]​
Calothorax rosae , sinónimo de Chaetocercus jourdanii rosae , ilustración de Gould y Richter en A monograph of the Trochilidae, or family of humming-birds 3, 1861.