Chúntaros radio poder

Después de verles en un show en Los Ángeles y convertirse en su fan, Rick Rubin quiso producir el siguiente álbum de la banda, lo cual no ocurrió al querer el grupo trabajar por sí mismos un nuevo estilo.

[8]​ El disco fue grabado en los estudios NEXT de Monterrey, Nuevo León.

[9]​ El disco incluye canciones hechas bajo una gran variedad de géneros fusionados: cumbia, rebajada, sonidero, vallenato, raggamuffin, rap, beatboxing, electrónica, hip hop y punk así como ritmos de la música norteña como la polka, la redova.

Por ello cada canción está separada por intervenciones de locutores famosos.

[10]​ El disco socializó el término chúntaro, una manera hasta entonces despectiva de referirse en Monterrey a quienes integraban cultura urbana colombias o cholombianos[11]​ y que El Gran Silencio reivindicó como algo significativo y refiere un estilo de vida desinhibido y sin complicaciones.