El término «châtelet» —una expresión originalmente francesa aparecida en 1155, que significa 'castillito', y que en origen era un diminutivo de castel (castillo) o chastel, todos derivados del latín castellum (fortaleza)[2]— designa a una edificación independiente que constituye una obra de defensa activa responsable de la protección de un paso.Habitualmente se trata de dos torres gemelas que enmarcan un pasaje abovedado y que están conectadas entre sí por encima de su primer nivel.En este caso, la palabra «châtelet» no puede ser utilizada sola.[6] El grand Châtelet de París guardaba, en la ribera norte, el acceso al «Grand Pont» (ahora Pont au Change) que atravesaba el río Sena.Otra edificación, el pequeño Châtelet, se encontraba en el lado sur, hacia la plaza de Saint-Michel y así guardaba el «Petit-Pont».