Certificate Transparency

Certificate Transparency (CT) es un estándar abierto diseñado por Ben Laurie and Adam Langley y publicado inicialmente por la IETF[1]​ en 2013, además es un framework open source de monitorización y auditado de certificados digitales.Este ecosistema compuesto principalmente de logs, monitores y auditores, permite a cualquier interesado estar informado si se emite un nuevo certificado para un determinado dominio, ayudando así a mitigar el uso de certificados fraudulentos emitidos sin el conocimiento del propietario del dominio para el que se emiten.Incidentes como el ocurrido con la CA holandesa DigiNotar en 2011, declarada en bancarrota tras conocerse que atacantes consiguieron emitir más de 500 certificados fraudulentos utilizando su infraestructura.Los monitores comprueban los logs en busca de certificados emitidos para un determinado dominio que se desea vigilar.[4]​ En 2015, Google Chrome estableció como requisito para ser aceptados por el navegador, la inclusión en Certificate Transparency para todo nuevo certificado de validación extendida emitido.
Página del certificado en Firefox 89, que muestra la transparencia del certificado de DigiCert y Google