Certificado digital cualificado

Utilizando la criptografía, el certificado digital, también conocido como certificado de clave pública, contiene información que lo vincula a su propietario y la firma digital de la entidad de confianza que verifica la autenticidad del contenido que ha sido firmado.La validez de una firma electrónica cualificada que haya sido creada con un certificado cualificado debe ser aceptada por otros Estados miembros de la UE, independientemente del Estado miembro en el que se haya producido la firma.[4]​ En otras partes del mundo se han creado conceptos similares para definir normas de firma electrónica.[5]​ En Estados Unidos, la norma NIST Digital Signature Standard (DSS) no proporciona una norma comparable para regular los certificados cualificados que aborde el no repudio del certificado cualificado de un firmante.Actualmente se está debatiendo una enmienda a la DSS del NIST que estaría más en consonancia con el modo en que eIDAS y ZertES gestionan los servicios de confianza.