Área de manejo de hábitats y/o especies Cerro Verde e Islas de la Coronilla

Junto con otras elevaciones locales forma parte del macizo granítico de Santa Teresa[2]​ El cerro está rodeado por playas que hacia el norte tienen características intermedias entre disipativas y reflectivas y al sur son reflectivas[cita requerida].

Como ejemplo de los primeros pueden citarse la tonina Tursiops truncatus y el delfín Franciscana (Pontoporia blainvillei), y entre las especies migratorias se encuentra la Ballena Franca austral (Eubalaena australis).

Cerro Verde es la octava área en ingresar al SNAP, la cuarta del departamento de Rocha.

Este ecosistema genera oportunidades para las comunidades locales y la sociedad como la recreación, el turismo, la educación, la investigación, el desarrollo de actividades productivas compatibles con la conservación, así como el mantenimiento de tradiciones y culturas locales que fortalecen nuestra identidad.

Decreto de ingreso al SNAP del Cerro Verde e Islas de la Coronilla (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).

Tortuga Verde.
Cerro Verde e Islas de La Coronilla.