Cerberilla

Especies cuyo nombre ha dejado de ser aceptado por sinonimia: Cerberilla bernadetti Tardy, 1965 aceptada como Cerberilla bernadettae Tardy, 1965 El género se caracteriza por tener el pie más ancho que el cuerpo, con las esquinas anteriores tentaculiformes distintivas; los rinóforos pequeños, lisos y cilíndricos; los dientes radulares son grandes, fuertes y pectinados (en forma de dientes de peine), y están provistos de dentículos laterales altos que alternan con otros pequeños; el ano está situado en el lateral derecho del cuerpo, bajo el nivel del notum; y el pene es grande y no armado.

Son ovíparos y hermafroditas simultáneos, que cuentan con órganos genitales femeninos y masculinos: receptáculo seminal, bursa copulatrix o vagina, próstata y pene.

[4]​ Los huevos eclosionan larvas planctónicas velígeras que desarrollan a la forma adulta.

Principalmente son predadores carnívoros, alimentándose de anémonas marinas,[5]​ Habitan aguas templadas y tropicales, en un rango de profundidad entre 3 y 529 m.[6]​ Normalmente se hallan en sustratos arenosos, donde se entierran, por lo que se ven raramente, lo que ha supuesto el que sea uno de los géneros menos estudiados de la familia.

[3]​[7]​ Estas pequeñas babosas marinas se distribuyen por los océanos Atlántico, incluido el Mediterráneo,[8]​ Índico y Pacífico,[9]​ desde las costas africanas hasta Vancouver y California, y al norte hasta Japón.