Delgada más o menos erecta, bastante amarillenta, pelosoglandular, anual de hasta 3 dm .Habita en campos, tierras baldías, dunas, muros, prados encharcados en primavera.Cerastium glomeratum fue descrita por Jean-Louis Thuillier y publicado en Flore des Environs de Paris 226.Caryophyllaceae) y táxones infraespecíficos: 2n=72[2] Cerastium: nombre genérico que proviene del griego: keras (= cuerno), probablemente refiriéndose a la forma de los frutos del género.Fue latinizado más tarde por el botánico alemán Johann Jacob Dillenius (1684-1747) y luego, eventualmente asumida por Carlos Linneo en 1753. glomeratum: epíteto latino que significa "agrupado".