Cerastium arvense es una planta perenne, pilosa, extensa, muy ramosa, con tallos florales de hasta 30 cm.
Pétalos bilobulados, el doble de largos que los sépalos que son peloso-glandulares en márgenes escariosos y ápice agudo escarioso.
Cerastium arvense fue descrita por Carolus Linnaeus y publicado en Species Plantarum 1: 438.
[1] Cerastium: nombre genérico que proviene del griego: keras (= cuerno), probablemente refiriéndose a la forma de los frutos del género.
Fue latinizado más tarde por el botánico alemán Johann Jacob Dillenius (1684-1747) y luego, eventualmente asumida por Carlos Linneo en 1753. arvense: epíteto latino que significa "cultivada en los campos".