Cera de carnaúba

Esta palma es endémica de América del Sur y crece en la región de Ceará, al noreste del Brasil.

Combina dureza con resistencia al desgaste.

El ácido cinámico es un antioxidante, y puede estar hidroxilado o metoxilado.

Es un ingrediente indispensable en la elaboración de ceras "al agua" o emulsificadas para el encerado de frutas (manzanas, cítricos, pepinos, plátanos y otras) en los tratamientos de postcosecha para alargar su vida y conservar su apariencia y lozanía; esto se debe a que disminuye la transpiración y por ello inhibe en cierta medida la deshidratación, al mismo tiempo que ayuda a preservar la fruta de fungosis y bacteriosis y mantiene su brillo natural.

En la industria farmacéutica se emplea como recubrimiento de comprimidos.

Cera de carnauba, procesada para uso industrial y alimenticio.
Palma Copernicia prunifera , de la cual se extrae la cera.