Raku

Raku, cerámica raku y raku-yaki (楽焼), denominan tanto a la técnica como a un tipo de alfarería tradicional esencialmente japonesa, aparecida durante el periodo Momoyama (1572-1615) y desarrollada por el alfarero Chōjirō (長次郎) para Sen Rikyū, maestro de la ceremonia del té («chanoyu»).[1]​[2]​ El kanji (ideograma, equivalente a palabra) «raku» significa tranquilidad, pero también "diversión" o "felicidad".Los primeros recipientes del «raku-yaki» fueron las tazas de tipo «chawan», pequeños cuencos sin asas hechos a mano, irregulares, rústicas, monocromas, sin decoración y sin embargo delicadas (siguiendo preceptos budistas elementales dentro de la filosofía zen).El contacto con este medio incendia la viruta, las hojas o el papel y se genera una enorme cantidad de humo que penetra en la pieza tiñéndola y entra a ser parte de ella.Luego de varios minutos, el proceso químico se fija bajando bruscamente la temperatura con agua.
Una vasija negra chawan estilo raku utilizada para té grueso ( Museo Nacional de Tokio ).