Centro de Investigación Médica Aplicada
Es el centro privado más grande de estas características en España.[5] La organización científica se estructura en diez programas de investigación: La estructura investigadora se completa con diez plataformas tecnológicas que refuerzan la actividad traslacional del Cima: Analítica bioquímica, Biobanco, Producción y experimentación animal, Bioinformática, Citometría, Genómica, Imagen, Morfología, Instalación radiactiva y Micro-PET Todas las semanas se celebran seminarios y cursos de formación con invitados nacionales y extranjeros y, anualmente, se publica más de doscientos artículos en revistas especializadas de alto impacto.Asimismo, el Cima establece convenios y acuerdos de colaboración, tanto nacionales como internacionales, con otros centros e instituciones de investigación a la vez que con empresas y organismos que apoyan la actividad científica del centro.Investigadores del CIMA desarrollaron VTX-801, un vector viral que corrige un estado avanzado de la enfermedad en modelos preclínicos y que han sido designados medicamento huérfano.Han introducido, por primera vez, ese virus en el cerebro de los pequeños a la vez que obtenían una biopsia del tumor, demostrando que ese procedmiento se puede hacer con seguridad.