Centro de Atención, Recuperación y Reinserción de Mujeres Maltratadas

[2]​ El Centro ha estado dirigido por Ana María Pérez del Campo Noriega desde su creación hasta 2006.[3]​ En el Centro se trabaja con las víctimas en diferentes áreas (médica, psicológica, jurídica y social) con el objetivo de que recuperen su autonomía personal y emocional,[2]​ considerando que empoderar a la mujer es esencial para su recuperación.[4]​ Este premio también se concedió en la V edición, año 2012,[5]​ a Ana María Pérez del Campo Noriega, fundadora del Centro.El Centro tiene unos fines bien definidos, que son los que a continuación se relacionanː En el Centro se atiende a cualquier mujer, ya sea española o extranjera –con sus hijos/as o sin ellos/as– que haya sufrido violencia machista, siendo fuentes de derivación las asociaciones de mujeres, los Servicios Sociales, centros asesores de la mujer, centros sanitarios y profesionales que trabajan en materia de la violencia desde cada una de sus disciplinas.[9]​ Durante estos años los diferentes medios de comunicación se han hecho eco y han colaborado en dar a conocer, mediante noticias, artículos o entrevistas, la labor desarrollada por el Centro, por ejemplo: