Centro Social Seco

Contó con una biblioteca de acceso libre y gratuito (La Biblio), que posteriormente se trasladó al Centro Social David Castilla.

La asamblea del Centro Social Seco y la AV Los Pinos de Retiro Sur lucharon con el vecindario para acelerar la remodelación (aunque ellos implicara el derribo del Centro Social) y dignificar así las condiciones de vida del barrio con dos condiciones: el realojo en la zona de sus vecinos y el realojo de las actividades del CS Seco en un local municipal ubicado en el distrito.

Lograron, además, evitar el derribo de la antigua corrala del solar del barón, su inclusión en el catálogo de edificios protegidos y su destino a un centro cultural, el Centro Cultural Luis Peidró.

En 2013, el Centro Social logró volver a Las Californias con la cesión, por parte del Ayuntamiento de Madrid, de una parte del centro cultural Luis Peidró por cuya construcción pelearon durante tres décadas.

Se cerraba así un círculo que el KAJ comenzó a trazar en 1990 y que dibujaron decenas de colectivos que, durante años, participaron en la aventura secana: la Cooperativa de Vivienda Joven (COVIJO), el Colectivo Barrio 612, el Colectivo Estrella, la Red Social de Retiro, Bajo el Asfalto está la Huerta, la Oficina de Derechos Sociales (ODS) de Seco... Desde entonces, los colectivos que forman parte del Centro Social Seco autogestionan este espacio público abierto al vecindario.