Centro Sanitario Marítimo de Gijón
Fue inaugurado el 8 de septiembre de 1945 con el nombre de Sanatorio Marítimo de San Bernardo y San Hermenegildo por iniciativa de la familia Alfageme de Candás, familia conservera originaria de Zamora, que compraron los terrenos donde habían sido fusilados Bernardo Alfageme Pérez de ochenta y siete años y su nieto Hermenegildo Alfageme del Busto, de veintisiete años y los cedieron a la institución.[1] Su gestión fue encomendada a la Orden de los Hermanos de San Juan de Dios para la atención de niños con secuelas de poliomielitis, y su primer director médico fue el doctor gijonés Aquilino Hurlé Velasco.A partir de los años 1960 se amplía su actividad como colegio de educación especial y se añaden modalidades ambulatorias como la oftalmología, logopedia y fisioterapia.En 1989 lleva a cabo una reforma de las dependencias del área residencial para atender la demanda residencial existente en el Principado de Asturias para usuarios con problemática socio-familiar grave y personas con necesidad de apoyos generalizados.[2] El centro se compone de tres áreas: