Centro Nacional de Registros

Debido a esto y con el apoyo del Órgano Legislativo, El Estado decidió crear una instancia adecuada que pudiera garantizar este servicio a la población salvadoreña.Es entonces que se crea El Centro Nacional de Registros (CNR).Desde un inicio, la institución se ha consolidado con una imagen de eficiencia, modernidad, agilidad y excelente servicio hacia los usuarios que diariamente hacen uso de la institución, y que actualmente tiene presencia en los 14 departamentos del país: San Salvador, La Libertad (Santa Tecla), Santa Ana, Ahuachapán, Sonsonate, Chalatenango, Cabañas (Sensuntepeque), Cuscatlán (Cojutepeque), San Vicente, La Paz, Usulután, Morazán (San Francisco Gotera), San Miguel y La Unión.Es importante informar a los usuarios del CNR que este proyecto tiene como objetivo convertir a la institución como una entidad 100% digital que permita mejorar los servicios, mejorando la eficacia operativa, así como el poder ofrecer servicios de innovación, además de brindar una seguridad jurídica a través de una tecnología altamente protegida.Actualmente el Director Ejecutivo del Centro Nacional de Registros (CNR), es el Lic.