Centro Nacional de Análisis Genómico
Todos los estudios se desarrollan bajo un marco legal acorde con la normativa ISO/IEC 17025:2005 y de competencia técnica.[3] Así se aseguran que los datos producidos tienen la calidad requerida por sus clientes.El centro está dividido en 3 unidades distintas coordinadas entre ellas:[4] El CNAG trabaja mayoritariamente con secuenciación al azar (shot-gun sequencing), tal hecho implica fragmentar el ADN o ARN, obteniendo millones de pequeñas secuencias que deben ser ordenadas, alineadas entre ellas y/o con un genoma de referencia.También secuencian ARN para estudiar el transcriptoma, realizan análisis de expresión diferencial en distintas muestras gracias a GEM-split-mapper y Flux Capacitator, este último permite cuantificar la expresión de cada gen, y si las hay, las diferentes isoformas para dicho gen.Por ejemplo, en la investigación de enfermedades cuya base genética está relacionada con fusiones génicas.