Los electrones en dichos sitios vacantes o huecos tienden a absorber la luz en el espectro visible de forma que un material que suele ser transparente se vuelve de color.Este es el origen del nombre, F-centro, que se origina en el alemán farbzentrum.Cuanto mayor sea el número de centros F, más intenso es el color del compuesto.Los electrones liberados en este proceso se difunden para ocupar lugares vacantes de la red.También la radiación ionizante puede producir centros F. Estos defectos son los responsables de los cambios en la absorción infrarroja, visible y ultravioleta en materiales transparentes sometidos a radiaciones o tratamientos químicos.