Centro Cultural Montecarmelo
Es así, como confió al Presbítero Don José Alejo Infante la labor de encomendar a una congregación religiosa dicha tarea.En un primer momento las mismas hermanas del convento facilitaron un espacio contiguo a él, ubicado también en la calle Independencia.Con los años las Hermanas de San Rafael, solicitaron el terreno que les había arrendado a esta nueva congregación y las hermanas dirigidas por la Madre Magdalena, se vieron en la necesidad de buscar una propiedad.El señor José Vicente Ovalle la había comprado al molinero Matías Figueroa en 1862 y éste a Manuel Antonio Briceño en 1851.La nueva fundación se llamó “Monte Carmelo” por decisión de la Madre Magdalena Correa.Labor que realizaron hasta 1987, cuando deciden irse a San Bernardo a continuar su apostolado, impulsadas por seguir su vocación educacional El antiguo convento es actualmente el Centro Cultural Montecarmelo.En los alrededores se emplazaban molinos, una fábrica de fideos y chacras a fines del siglo XIX.Esta edificación tradicional chilena no solo es un símbolo arquitectónico, sino además, un espacio con una gran herencia religiosa y educativa gracias a las Carmelitas de Montecarmelo.Hoy en día, del conjunto original, solo persisten tres volúmenes principales que rodean la explanada central, antiguamente correspondientes a salas del colegio San José y Capilla.Este hecho natural se convierte en una de las razones por las que las hermanas deciden trasladar la congregación a San Bernardo, localidad donde finalmente dejaron su labor de educadoras, ya que las familias del sector contaban con una mejor condición económica.