Central geotermoeléctrica

[1]​ Los países que generan al menos un 15 % de su demanda anual de electricidad mediante centrales geotermoeléctricas son Kenia —con un 51 % del total nacional, la proporción más alta del mundo—,[2]​ Islandia —con un 29 %—,[3]​ El Salvador, Filipinas y Costa Rica.En los años 20 se construyeron generadores experimentales en Beppu, Japón, y en The Geysers, California, pero Italia fue el único productor de electricidad geotérmica a escala industrial hasta 1958.[7]​ En 1960, Pacific Gas and Electric comenzó a operar la segunda central geotermoeléctrica del mundo en The Geysers, California.Esta tecnología permite el aprovechamiento de temperaturas mucho más bajas que las utilizadas hasta entonces.Para producir más energía de la que consumen las bombas, se requieren altas temperaturas y ciclos termodinámicos especializados.En la tierra que está caliente pero seca, o donde la presión del agua no es adecuada, la inyección de fluido puede estimular la producción.Los desarrolladores taladran dos agujeros en un sitio candidato para la extracción y rompen la roca mediante explosivos o agua a alta presión.Después bombean agua o dióxido de carbono licuado por un pozo y sale por el otro en forma gaseosa.[11]​ Esta técnica se conoce como hot dry rock (HDR) en Europa y enhanced geothermal systems (EGS) en Norteamérica.Mediante ella estaría disponible un potencial energético mucho mayor que con el aprovechamiento convencional de las capas freáticas naturales.[18]​ Este récord ha sido igualado recientemente por pozos comerciales como el Z-12 del proyecto Sakhalin-I de la empresa ExxonMobil, en Chayvo.[20]​ Los desafíos tecnológicos son taladrar pozos anchos a bajo coste y romper grandes volúmenes de rocas.Los tres sitios de extracción más antiguos —Larderello, Wairakei y The Geysers— han reducido la producción desde sus respectivos máximos.La sostenibilidad a largo plazo de la energía geotérmica se ha demostrado en Larderello desde 1913, en Wairakei desde 1958,[21]​ y en The Geysers desde 1960.El agua líquida sobrante y el vapor condensado pueden ser inyectados en los depósitos nuevamente, haciendo el proceso potencialmente sostenible.La perforación representa aproximadamente la mitad del coste total, y la exploración de los recursos a gran profundidad implica riesgos significativos.[32]​ La generación de electricidad geotérmica es muy expansible: una pequeña central puede abastecer a una comunidad rural.
Países con centrales geotermoeléctricas en funcionamiento o en desarrollo
Tendencias en los cinco primeros productores mundiales de electricidad geotérmica o geotermoelectricidad, 1980-2012 (US EIA)
Capacidad geotermoeléctrica mundial. La línea roja representa la capacidad instalada, mientras que la línea verde representa la producción real.
Diagrama de enhanced geothermal system:
1: Depósito de agua, 2: Sala de la bomba 3: Intercambiador de calor 4: Sala de la turbina 5: Pozo de producción 6: Pozo de inyección 7: Agua caliente para calefacción 8: Sedimentos porosos 9: Pozo de observación 10: Roca firme cristalina
Central geotermoeléctrica en Negros Oriental ( Filipinas )