Central térmica Cristóbal Colón

Su objetivo era la producción de energía eléctrica para abastecer la incipiente demanda del sector industrial.Con la llegada del gas natural canalizado, se planteó la posibilidad de utilizarlo como combustible, adaptando el Grupo II para su funcionamiento con gas natural en 1996, eliminando casi en su totalidad las emisiones a la atmósfera de SO2 y NOx.Así, en 2004 comenzaron las obras para la construcción de la nueva central, que sustituiría paulatinamente a los tres grupos originales.Endesa procedió después al desguace de los tres grupos.[3]​ El proyecto de instalación del ciclo combinado generó cierto rechazo social en Huelva, donde algunos colectivos defendían la recuperación del espacio ocupado por las industrias químicas que durante el franquismo fueron instaladas en la confluencia de los ríos Tinto y Odiel, en la llamada Punta del Sebo.