Celia (serie de televisión)
[1] La serie, que introdujo a Cristina Cruz Mínguez en el papel titular de Celia, fue adaptada para la televisión por Carmen Martín Gaite, escritora española que ha recibido varios premios, y fue dirigida y producida por José Luis Borau.Por esta razón, José Luis Cuerda fue asignado como director de la serie, pero fue Borau quien al final terminó en dicha posición.Un documental televisivo fue creado y titulado "Buscando a Celia", el cual mostraba la odisea de encontrar a la "Celia" ideal; el documental contenía breves entrevistas con diferentes niñas y algunos de sus padres también.— "Recuerdo una escena," dijo, "que se rodaba muy de noche en un circo cerca del Escorial, y yo no oí a esta niña quejarse ni una sola vez.La serie marcaba la primera vez en que compañías televisivas europeas extranjeras, la italiana RAI, la francesa Antenne 2 y la alemana ZDF aceptaban un proyecto propuesto por TVE.Aun así, fondos para completar a Celia no alcanzaron y la serie fue cancelada.El tema musical de la serie, compuesto por el dúo español Vainica Doble no tiene un nombre oficial pero se le refiere comúnmente como "Celia" o "Hay en Madrid una niña"; su letra y música básicas están basadas en la canción clásica de recreo española, "En Cádiz hay una niña."Al principio, Celia está bajo el cuidado de Miss Nelly, una institutriz inglesa que tiene gran dificultad con la niña.Las religiosas también tienen dificultad manteniendo el orden cuando llega Celia; las clases son interrumpidas más de una vez y sus creíbles historias hacen creer a las monjas en la posibilidad de que el mundo haya llegado a su fin.Al llegar una vez más las vacaciones veraniegas, Celia se encuentra sola en el colegio lidiando con Doña "Merlucines".Desde su original aparición en el año 1992, Celia sigue siendo una serie popular y ha sido transmitida a través de Televisión Española (TVE1) numerosas veces.La serie se suele transmitir un episodio por día durante seis días, normalmente comenzando en lunes.[cita requerida] En 1993, la compañía española Editorial América Ibérica distribuyó la serie por primera vez en vídeo doméstico.