Ceguera nocturna estacionaria congénita autosómica recesiva

La Ceguera nocturna estacionaria congénita autosómica recesiva, también conocida como síndrome de Oguchi, es un trastorno de la visión hereditario y poco frecuente.

Se caracteriza por ceguera nocturna (conocida clinicamente como nictalopia), miopía, nistagmo, y estrabismo.

Su frecuencia exacta (promedio alrededor del mundo) no es conocida, pero sí se sabe que es infrecuente.

[1]​ Descrito por primera vez en 1907 por el oftalmólogo japonés Chuta Oguchi (1875-1945).

[1]​ En las afueras de Jerusalén, la frecuencia se estima en un caso por cada 6,210 personas.