La CAM es un afección seria, incapacitante y bien caracterizada que representa un problema mundial, siendo actualmente considerada el tercer tipo de cefalea con mayor prevalencia.
En el caso de ergotamina, triptanes, opioides y combinación de fármacos, se considera que ha existido abuso si se han utilizado durante 10 o más días al mes por más de 3 meses, mientras que para analgésicos simples el criterio de abuso se ha fijado en su utilización durante 15 o más días al mes, por más de 3 meses.
Los mecanismos subyacentes que conducen al desarrollo de CAM son todavía desconocidos y su dilucidación se halla obstaculizada por la falta de investigación experimental, o adecuados modelos animales.
Se han reportado diversas anomalías fisiopatológicas que parecen tener un papel importante en el inicio y mantenimiento de la cefalea crónica (predisposición genética; fisiología y regulación de receptores y enzimas; factores psicológicos y de comportamiento; dependencias físicas, nuevos resultados en imágenes funcionales).
La mayoría de los médicos prefiere realizarlo con el paciente internado, aunque se puede lograr un retiro efectivo en pacientes ambulatorios que no presentan complicaciones (por ejemplo, pacientes sin comorbilidades importantes, sin abuso de opioides o ergotamínicos y que intentan su primera desintoxicación).