[1] En 2012, fue nombrada por primera vez como directora del Banco Nación por la entonces presidenta Cristina Fernández de Kirchner, para desempeñar el cargo hasta diciembre de 2015.
Licenciada en Economía egresada de la Universidad Nacional de Quilmes, con una Maestría en Economía y Desarrollo Industrial con especialización en PYMES obtenida en la Universidad Nacional de General Sarmiento, y estudios de Posgrado en la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), actualmente se desempeña como Presidenta y miembro del consejo académico del Centro de Economía y Finanzas para el Desarrollo de la Argentina (CEFID AR), entre otros cargos destacados en su trayectoria profesional.
Desde esta posición, impulsa diversas políticas dirigidas a diferentes segmentos de la población, adoptando un enfoque de género e interseccional que reconoce la diversidad entre los clientes actuales o potenciales del banco.
Por ejemplo, aboga por el uso de un lenguaje claro y comprensible en lugar de términos financieros excesivamente técnicos.
Considera que la inclusión financiera es un imperativo ético y de derechos humanos, ya que representa una vía para reducir las brechas sociales, territoriales y de género, así como para disminuir la pobreza y fomentar un crecimiento económico inclusivo y sostenible, sin discriminación.