Cebrennus rechenbergi

[1]​ Si es provocada o amenazada puede huir duplicando su velocidad normal al caminar con volteretas hacia adelante o hacia atrás similares a los movimientos acrobáticos de flic-flac que usan las gimnastas.

[6]​[7]​[3]​ Inicialmente se confundió con la araña tunecina Cebrennus villosus, pero luego fue identificada como una especie separada por Peter Jäger del Senckenbergische Naturforschende Gesellschaft.

[9]​ Jäger describe a C. rechenbergi como una araña esparácida de tamaño medio.

[10]​[11]​ Utilizando una serie de movimientos rápidos y acrobáticos de sus patas, similares a los que usan las gimnastas, la araña puede impulsarse activamente del suelo, lo que le permite moverse hacia abajo y hacia arriba, incluso con una inclinación del 40%.

El proceso de diseño involucró inicialmente al menos cuatro generaciones, y la cuarta utilizó seis patas en tres pares.