Ya en Irapuato, la cebadina puso a la venta al público en un establecimiento de nombre “La Reyna”, que ha estado 3 ubicaciones: al principio en una de las “casetas” afuera del atrio de la entonces parroquia del centro (hoy Catedral de Irapuato); después en la calle Hidalgo, esquina con Ramón Corona, lugar donde duró aproximadamente 50 años.
Hoy en día, la dulcería y refresquería “La Reyna”, se encuentra localizada en 2 sucursales, una en plena plaza Juán Álvarez y otra en Ponciano Arriaga esquina con Ramón Corona.
Dado el origen natural de sus ingredientes y de la reacción química que se produce con el carbonato, la bebida posee beneficios a nuestro organismo.
La cebada, ingrediente que le otorga parte del nombre a esta bebida es un grano cuyo cultivo se destina principalmente a la producción de cerveza.
La cebada contiene inositol,[3] esta sustancia evita la rigidez de los vasos capilares, ayuda a la regulación del colesterol ya que reduce su absorción y evita que se acumule grasa en el hígado, recubre los nervios y ayuda en gran medida a evitar la depresión y problemas de ansiedad.