Las flores son blancas con el cáliz finamente pubescente y la corola mide de 4 a 6 cm.
A pesar de ser un árbol nativo mexicano, son pocos los esfuerzos por su cultivo o reintroducción en lugares deforestados.
Crece en forma silvestre en las selvas secas y bosques templados en varios estados de México.
En México se nombra casahuate o cazahuate, casahuate blanco y quauhzahuatl, de origen nahuatl; también se conoce como palo santo en Sonora palo blanco en Sonora y Sinaloa.
[5] En El Salvador se le conoce como tutumushte o tutumustagua, siete pellejos, siete camisas, palo de ceniza; también se nombra palo bobo en El Salvador y Morelos, México, en los límites de Jalisco y Michoacán lo conocen como Ozote; u Ochote por Aguascalientes.