Catua

[7]​ La energía eléctrica en Catua es provista por una unidad de generación de tipo térmico, a la que se suman paneles fotovoltaicos, ya que la localidad no está conectada a la red eléctrica troncal.

[8]​ La localidad cuenta con servicio de energía eléctrica durante 12 horas diarias.

[9]​ La gran amplitud termina determina diferencias de temperatura que pueden llegar hasta los 30 °C en el mismo día.

Cátua (Pueblo) se encuentra en las coordenadas 23°52′0″ S, 67°1′0″ W o sea, casi 0,5 minutos hacia el este (poco más de 25 km) de donde se cruzan la línea fronteriza y la RN51, claramente en territorio jujeño/Argentina.

A la Frontera Argentina/Chile también se llega por RP70 (Arg)/B-357(Cl)  23°43′54.95″ S /  67°13′29.7″ O[10]​ Las coordenadas del Géiser de Huaytiquina (También conocido como geiser de Catua) son 23°41′29,3″ S 67°15′50,6″ O o sea, 5,2 km en línea recta desde la línea fronteriza, pero hacia el oeste, claramente en territorio chileno.

En total en todo el mundo, solo hay unos 1000 géiseres, pero el Géiser de Huaytiquina tiene características particulares, ya que el agua sale hirviendo, pero en pocos minutos, se convierte en hielo.

En este video,https://www.youtube.com/watch?v=-4x8oxipUF8 Se aprecia el recorrido Catua/Geiser por RP70(Jujuy-Argentina) / B-357 Antofagasta-Chile) Para llegar hasta esta maravilla de la naturaleza, en Cátua se pueden contratar excursiones con guía en vehículos 4×4, servicios que se incrementan dado que este fenómeno va dándose a conocer poco a poco, incrementando la cantidad de turistas que llegan hasta allí.