Esta especie fue descrita originalmente en el año 1858 por el abogado y zoólogo británico Philip Lutley Sclater, con el nombre científico de Malacocichla maculata.
[4] Este taxón fue descrito como especie plena por Sclater, basándose en un ejemplar capturado en Ecuador.
Las patas exhiben un color anaranjado brillante, el que también se presenta en el pico y en el anillo ocular, los que contrastan con el negro del plumaje de casi toda la cabeza, salvo la garganta, que es amarillenta estriada de negruzco; dorsalmente es pardo-oliváceo; el pecho y el vientre es de fondo amarillo sobre el cual contrastan abundantes máculas negruzcas, más amplias hacia los flancos.
Por su comportamiento arisco y por frecuentar el denso sotobosque es poco observable, por lo que se lo detecta mayormente por sus vocalizaciones.
[19] Posee hábitos no migratorios, siendo un residente común en ambiente de selva montana.