De estilo neogótico, fue diseñada por el arquitecto austriaco Antonio Von Liebe y comenzada a construir en el año 1943.En 1924, fue la primera vez que un sacerdote católico llegó a la colonia, se trataba del padre Carlos Long.Long continuó con sus visitas periódicas, que posteriormente serían realizadas también por el padre Juan Tomala, quien en cada viaje practicaba bautismos y casamientos en la casa del citado inmigrante.Fue en 1934, que los fieles construyeron una primera capilla, edificación humilde hecha en madera, ubicada en la calle 9 de Julio entre Córdoba y Santa Fe.De estilo neogótico, la edificación fue proyectada por el arquitecto austriaco Antonio Von Liebe, motivo por el cual se le concedió enorme amplitud.Para los trabajos de reconstrucción se formó una comisión que en su parte ejecutiva estuvo presidida por Evaristo Eladio Villaverde e integrada además por Basilio Lotoki, Mario Esquivel, Juan Carlos Vitelli, Raúl Moreira, Rodolfo Villaverde y Mauricio Forni, este último arquitecto de la obra a realizar.[3] Las tareas de reconstrucción demandaron en su etapa inicial 36 meses y se necesitaron $589.811,24 pesos[4] , que en ese momento estaban a paridad con el dólar.
El 12 de junio de 1986 un incendio de grandes proporciones destruyó casi la totalidad del templo.