Recuperación: rehabilitación, reconstrucción Según la magnitud del desastre, puede ocurrir: Conceptos asociados: Consecuencias psicológicas Tanto las catástrofes naturales como en las provocadas por el ser humano pueden suponer un evento traumático para las personas afectadas.Aunque en la mayoría de los casos no se producen consecuencias a nivel psicológico, si este evento supone un desbordamiento excesivo en la persona y en su capacidad para seguir su vida con normalidad se producirá una crisis psicológica, resultando comúnmente en un Trastorno por estrés agudo.Cuando la persona es tratada rápidamente, los síntomas de estrés agudo suelen disminuir o desaparecer completamente en los siguientes 30 días.Cuando los síntomas persisten durante más de tres meses, se denomina Trastorno por estrés postraumático crónico.Estrategias de intervención y apoyo En el primer contacto es útil conseguir información básica sobre la persona: su nombre, condición médica, sistema de apoyo social, etc., pero no debe realizarse una evaluación prolongada, pues el paciente se encuentra sufriendo una crisis.Los objetivos a corto plazo son: calmar al paciente, controlar su miedo, hablar acerca de lo que le ha sucedido, conseguirle resguardo durante la noche, y asegurarse de que tiene algo que comer, etc., Los objetivos a largo plazo incluyen ayudar al paciente en su búsqueda de trabajo, proporcionarle un albergue permanente si ha perdido su vivienda, realizar una terapia más larga si es necesario, etc.
Ejemplo de un desastre producido por el ser humano: la ciudad de
Pripyat
, abandonada tras el
desastre de Chernóbyl
, en el que explotó uno de los reactores de la
planta nuclear
de la ciudad. La radiación liberada fue unas 500 veces mayor que la liberada por la
bomba atómica
Little Boy
arrojada en
Hiroshima
, con lo que se convirtió en la catástrofe nuclear más grave de la historia de la humanidad.